Según el musicólogo Guillermo Abadía, “La denominación de “pasillo” como diminutivo de “paso” se dio justamente para indicar que la utina planimétrica consta de pasos menudos. Así, si el “paso” corriente tiene un compás de 2/4 y una longitud de 80 centímetros, el “pasodoble” como marcha de infantería tiene un compás de 6/8 y una longitud de 68 a 70 centímetros. El “pasillo”, en compás de 3/4 tiene una longitud de 25 a 35 centímetros
¿De dónde es el pasillo?
El pasillo es un género musical y danza folclórica autóctona de Colombia y Ecuador, donde es considerado un símbolo musical de nacionalidad. En Venezuela también apareció pero no tuvo mucha acogida por lo que se perdió en poco tiempo.
En Perú el pasillo ecuatoriano goza de relativa popularidad, principalmente en el norte del país.
¿Cuándo apareció el pasillo?
El pasillo surge durante la época independentista en los Andes neogranadinos y gran colombianos en las primeras décadas del siglo XIX como una adaptación del valsaustriaco, variación que determinó un cambio rítmico. El movimiento se hizo acelerado y hasta vertiginoso en su forma coreográfica. En Colombia y Ecuador recibió el nombre de pasillo y en Venezuela conservó el de vals.
¿Porqué nació el pasillo en Colombia, Ecuador y parte de Venezuela?
Cuando Bolívar entró a Quito, en 1822, se sabe que las tropas se acompañaban con dosvalses; así era la preeminencia de este género en aquella época.
Apareció así en la llamada Nueva Granada el valse granadino, posteriormente el valse al estilo del país y finalmente el que terminaría denominándose vals criollo. Se entiende que como una variante de algunos de esos valses fue –en tiempos de la Nueva Granada o de la Gran Colombia- constituyéndose el pasillo en los territorios que hoy corresponden a Venezuela, Colombia y Ecuador, tres países con banderas de los mismos colores y un mismo género. E el pasillo es primero latinoamericano, pero también venezolano, colombiano, ecuatoriano y de donde fueron surgiendo variantes o emulaciones posteriores: Costa Rica,
Panamá, Perú, Chile, Argentina, Cuba, México, etc.
Panamá, Perú, Chile, Argentina, Cuba, México, etc.
¿Cuándo nació el pasillo en
nuestro Ecuador?
nuestro Ecuador?
El pasillo había nacido de dos movimientos artísticos ecuatorianos importantes. Primero, la parte musical procedía de los
compositores y músicos nacionalistas de fines del siglo XIX, como Amable Ortíz y principios del XX, como Paredes Herrera, mientras que los textos procedieron de los poetas “decapitados” como Medardo Ángel Silva, Arturo Borja o Ernesto Noboa
compositores y músicos nacionalistas de fines del siglo XIX, como Amable Ortíz y principios del XX, como Paredes Herrera, mientras que los textos procedieron de los poetas “decapitados” como Medardo Ángel Silva, Arturo Borja o Ernesto Noboa
Retrato del compositor
Carlos Amable Ortiz y su primer pasillo, opus 18: La patria en el Ecuador. Foto-composición: Pablo Guerrero. |
¿Cómo se
bailaba un pasillo?
bailaba un pasillo?
La exigencia de su interpretación exigió una celeridad que puso en prueba a los bailarines más diestros y seconvirtió en una “pieza de resistencia” en que un bailarín, después de tres o cuatro ejecuciones quedaba físicamente agotado. Era de rigor en los salones el uso del pañuelo en la mano para no impregnar de sudor a la dama, ya que se trataba, no de una danza suelta popular sino de un baile “cogido” en que la pareja estrechamente abrazada por la cintura debía girar velozmente muchas veces hasta provocar el vértigo; eran frecuentes los desmayos en estos saraos muy concurridos. Llegó a ser un símbolo musical del mestizaje hispanoamericano.
¿Qué instrumentos se usa para tocar un pasillo?
En sus inicios el pasillo era solamente instrumental y su ejecución se basaba en los tres instrumentos “básicos” de la música andina: bandola, tiple y guitarra a veces complementados con violín. Posteriormente aparece el pasillo vocal que incluye letras de gran contenido poético e incluso son poemas musicalizados como “Sombras”, de Amílcar H. Díaz y musicalizado por el ecuatoriano Carlos Brito; “Mis flores negras” poema del colombiano Julio Flórez cuya versión musicalizada se atribuye al ecuatoriano Carlos Amable Ortiz, y “Adoración” del ecuatoriano Genaro Castro musicalizado por el también ecuatoriano Enrique Ibáñez Mora.
EL AGUACATE
Tu eres mi amor
mi dicha y mi tesoro
mi sólo encanto
y mi ilusión.
Ven a calmar mis males
mujer, no seas tan inconstante
no olvides al que sufre y llora
por tu pasión.
Yo te daré
mi fe, mi amor
todas
mis ilusiones tuyas son
pero tú
no olvidarás
al infeliz
que te adoró
al pobre ser
que un día fue
tu encanto, tu mayor anhelo
y tu ilusión.
mi dicha y mi tesoro
mi sólo encanto
y mi ilusión.
Ven a calmar mis males
mujer, no seas tan inconstante
no olvides al que sufre y llora
por tu pasión.
Yo te daré
mi fe, mi amor
todas
mis ilusiones tuyas son
pero tú
no olvidarás
al infeliz
que te adoró
al pobre ser
que un día fue
tu encanto, tu mayor anhelo
y tu ilusión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario